Optimiza la eficiencia y rentabilidad de tu institución o práctica de salud con nuestros servicios integrales, especializados en la industria de la salud

Superintendencia de Salud establece límite de 3,7% para alza en planes de isapres: ¿Qué implica para los afiliados?

Superintendencia de Salud establece límite de 3,7% para alza en planes de isapres: ¿Qué implica para los afiliados?

10-03-2025


La Superintendencia de Salud ha fijado en un 3,7% el tope máximo de incremento que las isapres podrán aplicar a los planes de salud durante el Proceso de Adecuación de Precio Base 2025. Esto significa que ninguna aseguradora podrá aumentar sus precios más allá de este porcentaje en el presente año.


Detalles de la medida

A diferencia de años anteriores, este ajuste entrará en vigor en septiembre de 2025 y no en junio, con el objetivo de retrasar el impacto en los afiliados. Las isapres que decidan aplicar este incremento deberán presentar una justificación detallada, respaldada con la documentación necesaria, la cual será evaluada y verificada por la Superintendencia de Salud.


Próximos pasos

En los próximos días, las isapres deberán informar al regulador si aplicarán o no el alza en el precio base de sus planes. Posteriormente, la Superintendencia comunicará cuáles aseguradoras decidieron aumentar sus precios, si cumplieron con los requisitos legales y cuál será el porcentaje autorizado para cada una, sin exceder el límite del 3,7%.


Contexto y antecedentes

Esta medida se enmarca en un contexto donde el sistema de salud privado enfrenta desafíos financieros significativos. El año pasado, las isapres implementaron una prima extraordinaria para compensar ingresos, lo que resultó en aumentos que oscilaron entre $9.000 y $42.000 por beneficiario. Además, las aseguradoras están en proceso de devolver alrededor de US$1.200 millones por cobros en exceso, monto que será reembolsado en un plazo de hasta 13 años.


Impacto para los afiliados

Para los afiliados, esta decisión proporciona una mayor previsibilidad respecto a los costos de sus planes de salud durante 2025. El retraso en la implementación del alza hasta septiembre busca mitigar el impacto financiero en las familias, permitiéndoles una mejor planificación de sus gastos en salud.


Si quieres ver la noticia completa, haz clic aquí.