Reestructuración en Clínica Las Condes: ¿Qué Cambios Traerá la Nueva Dirección?
24-02-2025
Un nuevo rumbo para una de las clínicas más prestigiosas de Chile
Clínica Las Condes (CLC), una de las instituciones de salud privada más reconocidas del país, ha dado un giro importante con la llegada de nuevos dueños. Desde enero de 2025, la administración de la clínica ha cambiado de manos, con Clínica Indisa y el grupo financiero EuroAmerica adquiriendo el 55,75% de las acciones por un total de US$40 millones. Cada entidad posee un 27,875% de la participación, sin la existencia de un pacto controlador definido.
Este cambio ocurre después de un período turbulento bajo la administración de Grupo Auguri, liderado por Cecilia Karlezi. Durante su gestión, CLC enfrentó diversas controversias, incluyendo la salida masiva de médicos, problemas financieros y conflictos legales que dañaron la reputación de la clínica y generaron incertidumbre en su estabilidad.
Ahora, con nuevos propietarios y una nueva administración, la pregunta clave es: ¿qué cambios se avecinan y cómo impactarán a los pacientes, médicos y trabajadores de Clínica Las Condes?
Renovación del directorio y cambios estratégicos
Uno de los primeros pasos de la reestructuración ha sido la renovación total del directorio. Alejandro Gil, presidente del directorio durante la administración anterior, presentó su renuncia, al igual que varios otros directores clave. En su lugar, ha asumido la presidencia Carlos Kubick, un ejecutivo con vasta experiencia en la industria de la salud y un historial destacado en Banmédica.
Junto a él, Fernando Massú ha sido nombrado vicepresidente, y Héctor Zavala Suárez ha asumido como gerente general interino, reemplazando a Pablo Ortiz. Este equipo directivo tiene la misión de estabilizar la clínica, recuperar la confianza de los médicos y mejorar la eficiencia financiera de la institución.
Dentro de las primeras medidas, se han planteado cambios en la relación con los médicos y el personal de salud, con el objetivo de reconstruir puentes y atraer nuevamente a los profesionales que abandonaron la institución en años anteriores.
¿Regreso de los médicos que abandonaron CLC?
Uno de los problemas más graves que ha enfrentado Clínica Las Condes en los últimos años ha sido la renuncia de más de 200 médicos, producto de desacuerdos con la administración anterior. Entre los principales conflictos estuvo la implementación de políticas controvertidas, como el cobro de royalties a los médicos por el uso de la marca de la clínica, lo que generó una gran molestia en el gremio.
Este éxodo de profesionales tuvo un impacto directo en la calidad y cantidad de especialidades disponibles en la clínica, lo que a su vez afectó la confianza de los pacientes y derivó en una disminución en la demanda de servicios.
Ahora, la nueva administración ha iniciado conversaciones con varios de estos médicos para facilitar su retorno, eliminando ciertas restricciones y mejorando las condiciones laborales. Este esfuerzo busca recuperar el prestigio que la clínica tuvo en el pasado y ofrecer nuevamente una atención médica de primer nivel.
Los desafíos financieros de Clínica Las Condes
Además de los problemas internos, Clínica Las Condes enfrenta una delicada situación financiera. Hasta septiembre de 2024, la institución registró un déficit de $15.532 millones, lo que ha llevado a los nuevos propietarios a implementar un plan de reestructuración económica.
Entre las medidas clave se encuentran:
- Optimización de costos operativos: Se están revisando contratos, optimizando procesos y buscando mayor eficiencia en la gestión de recursos.
- Inversiones estratégicas: Se ha anunciado la compra de un sistema robótico Da Vinci Xi, utilizado para cirugías de mínima invasión, lo que permitirá ofrecer procedimientos de alta tecnología y mejorar la oferta de especialidades médicas.
- Revisión de tarifas y servicios: Se están analizando los costos de atención médica para hacerlos más competitivos sin comprometer la calidad.
- Fortalecimiento de convenios con aseguradoras y prestadores de salud: La clínica busca ampliar sus acuerdos con Isapres y Fonasa para captar más pacientes.
Conflictos legales en curso
Junto con los problemas administrativos y financieros, Clínica Las Condes enfrenta desafíos legales. Uno de los casos más relevantes es la querella presentada por el médico español José Antonio Valero, quien acusa a los nuevos propietarios de irregularidades en la compra de la clínica.
Según la querella, existen posibles transgresiones a la Ley del Mercado de Valores y normas de libre competencia, lo que podría generar un nuevo foco de inestabilidad para la institución. Además, Alejandro Gil, expresidente del directorio, está involucrado en una investigación penal relacionada con el impago de honorarios médicos durante su administración.
Estos conflictos legales representan un riesgo para la clínica, ya que cualquier fallo en su contra podría traducirse en sanciones económicas y mayor desconfianza en el mercado.
El futuro de Clínica Las Condes
A pesar de los desafíos, los nuevos propietarios y la nueva administración de Clínica Las Condes han manifestado su compromiso con recuperar el prestigio de la institución y posicionarla nuevamente como una de las mejores clínicas privadas del país.
Las estrategias apuntan a fortalecer la relación con los médicos, mejorar la estabilidad financiera, atraer más pacientes y optimizar la oferta de servicios de salud.
El camino no será fácil, pero con una gestión eficiente y decisiones estratégicas bien ejecutadas, Clínica Las Condes podría volver a ser un referente en el sector salud en Chile.
Si quieres ver la noticia completa haz clic aquí.