Fonasa Implementará Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) a Partir de 2025 para Ampliar Acceso a Servicios de Salud
16-10-2024
Fonasa ha anunciado la creación de una nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) que promete mejorar el acceso a prestaciones de salud ambulatorias y hospitalarias, reduciendo los costos que los afiliados deben asumir por servicios no cubiertos en su totalidad. Aunque la prima de este seguro aún no está definida, se estima que los usuarios pagarán aproximado $30.000, dependiendo del plan y las coberturas elegidas.
Esta modalidad ofrecerá coberturas que van del 50% al 90%, según el tipo de prestación, brindando un apoyo significativo en los costos de hospitalizaciones, cirugías, y procedimientos ambulatorios. El diseño de este sistema aún está en desarrollo, por lo que el mecanismo de implementación y detalles específicos están pendientes de definición.
Red de Clínicas Conveniadas
Uno de los aspectos más importantes es que los servicios médicos que se incluirán bajo esta modalidad solo serán válidos en aquellas clínicas que suscriban convenios específicos con Fonasa para formar parte de la red de atención. Aunque aún no está definido cómo se implementará este convenio, las conversaciones ya están avanzadas con varias Instituciones de la Salud de gran prestigio.
Cobertura de Urgencias
Un punto diferencial de la MCC en comparación con la Modalidad Libre Elección (MLE) es que la MCC sí contempla la cobertura de servicios de urgencia, un aspecto que la MLE no considera. Esto significa que los afiliados podrán contar con respaldo financiero en situaciones críticas que requieran atención médica inmediata, ampliando considerablemente las garantías de cobertura frente a emergencias.
Ejemplo de Cobertura: Amigdalectomía en un Niño de 7 Años
Imaginemos el caso de un niño de 7 años que necesita una amigdalectomía, una cirugía para extraer las amígdalas. Según las estimaciones de Fonasa, si el paciente estuviera afiliado a una isapre con un plan que cubre el 70%, el copago sería de $740.526, considerando honorarios médicos, derechos de pabellón, día cama (en habitación doble), insumos, medicamentos y prótesis. Sin embargo, bajo la nueva MCC de Fonasa, el copago sería considerablemente menor, reduciéndose a $416.760, un ahorro significativo para las familias.
Impacto para la Salud de los Chilenos
Esta iniciativa de Fonasa no solo reducirá los costos de bolsillo de los afiliados, sino que también mejorará el acceso a servicios de salud privados de alto estándar. El sistema promete realizar ajustes anuales a los precios de referencia y a los aranceles de las prestaciones, garantizando que las coberturas se mantengan alineadas con los cambios en el mercado de la salud.
A pesar de que algunos aspectos aún no están completamente definidos, esta nueva modalidad es vista como un gran avance en la equidad del acceso a servicios de salud en Chile.
Para saber mas de esta noticia revisa Aquí o Aquí.